Llegamos a la La Paz el 24 de Mayo, día de la final de Champions! Pillamos un hostal en el centro y justo nuestro compi de habitación iba a ver el partido así que nos juntamos a él y fuimos a un bar a ver la final. Del partido no voy a hablar, sólo dar la enhorabuena a los merengues. Por fin tenéis la ansiada décima y a los atleticos felicitarlos por la pedazo de temporada que se han marcado, sobraron 140 segundos para ser la mejor temporada de la historia para los colchoneros así que no está nada mal.
Tras el partido volvimos al centro y paseamos un poquillo antes de cenar en uno de los millones de puestos que hay por la calle. Al día siguiente nos levantamos pronto para hacer el Free tour pero el guía nunca apareció así que visitamos la ciudad por nuestra cuenta. Creemos que La Paz es una ciudad para vivirla y no para hacer turismo.
Visitamos la Plaza Murillo dónde se encuentra la Catedral y el Palacio de Gobierno, la iglesia San Francisco, el Mercado de las brujas y comimos en el Mercado Central.



Nuestro compi de habitación nos comentó que los domingos en el Alto había un Mercado, lo que nosotros llamamos Rastro, y allí que fuimos. Nos adentramos en lo profundo de La Paz, comimos allí y vimos La Paz desde lo alto, una pasada!

Ya el lunes visitamos el Valle de la Luna, una formación rocosa donde la erosión ha consumido la parte superior de la montaña. El suelo es arcilla en vez de roca y con el transcurso de los siglos los elementos han creado un valle que parece un desierto de estalagmitas. Más tarde visitamos lo que nos faltaba como por ejemplo la famosa calle Jaén.



Por la noche pusimos rumbo a Sucre, la cosa es… ¿Llegamos a Sucre?
Ángel : que queréis decir que sobraban 140 segundos.
Quedaban 140 segundos para que terminara el partido y le empataron. Si no hubieran tenido esos 140 segundos habría ganado el Atlético.