DÍA 1
Salimos con Julie de casa pero paramos en la lavandería porque teníamos mucha ropa sucia. Ya con la ropa limpia y seca tomamos el tren a la Tokyo Station.
Queríamos parar en el camino sin tener que desviarnos mucho para ver el Monte Fuji, por fin después de mucho preguntar conseguimos que alguien nos dijera donde podíamos ir sin hacer el típico viaje de todo el día y que nos viniera de camino a Kioto.
Paramos en Mishima, vimos el Mt. Fuji y seguimos a Kioto. Desde el tren también pudimos verlo, incluso mejor que desde la ciudad donde paramos. A la hora y media escasa ya estabamos en Kioto, la verdad es que el tren bala va que vuela!!

No habíamos encontrado couch pero tampoco habíamos mirado hostales así que nos pusimos a buscar un sitio con Wifi. Parece algo fácil hoy en día pero en Japón no es así, al parecer todo el mundo tiene una conexión buena en el móvil o tablet y no necesitan wifi.
Después de caminar un rato, finalmente encontramos un bar, mandamos couch, buscamos hostales y como no nos contestaba nadie nos fuimos a uno y directos a la cama, estábamos reventados de todo el día con la mochila.
Esa noche nos contesto Akemi pero ya era tarde y quedamos con ella para ir a su casa al día siguiente.
DIA 2
Nos levantamos pronto, fuimos al super a comprar desayuno y pusimos rumbo al Palacio Imperial. Pepe y Nene, la pareja tan simpática que conocimos en Nikko, nos comentaron que había un festival y la procesión salía a las 10am desde allí.
Se trataba del “Aoi Matsuri Festival”, una procesión que se realiza desde el siglo VI con los trajes típicos de la época. Durante el reinado del Emperador Kinmei (s. VI) la gente sufrió de duras tormentas que destrozaron las cosechas y propagaron enfermedades. Después de que el Emperador dedujera que eran los Dioses castigando al pueblo por su ingratitud, mando realizar diversos actos para rezar a los Dioses y pedir una cosecha abundante.Con el tiempo se convirtió en un ritual anual hasta hoy en día.



Despues de la Parade comenzamos la ruta por los templos. En Kioto hay miles de Templos y hay que seleccionar, para no marearos os dejamos unas fotitos de los que vimos el primer dia.
*KITANO TENMANGU SHRINE, también conocido como el templo de los estudiantes donde efectivamente había muchos.

*KINKAKUJI TEMPLE, también conocido como Templo de oro, Patrimonio de la Humanidad como la mayoría de los templos de Kioto. Es uno de los mas famosos y se peta de gente. Además no sabemos si atraemos colegios o es que van mucho de excursión en Japón porque había MUCHOS niños, no sólo en este sino en la mayoría de los que vimos, y la verdad es que le quita un poco el encanto.

*NINNAJI TEMPLE, también Patrimonio de la Humanidad, donde nos encontramos con…Pepe y Nene! Que pequeño es el mundo, al igual que nosotros tambien estaban reventados, jajaja.


Ya cumplidas las visitas turísticas del día volvimos al hostal a por las mochilas y nos fuimos a casa de Akemi.
El bus al hostal tardo el doble de lo que pensamos y llegamos media hora tarde!! Akemi muy amable nos vino a buscar a la estación. Cenamos con ella y charlamos un rato, ya por la noche llego Kiyo que venía de dar clases en la uni.
Akemi y Kiyo habian vivido muchos años en USA por lo que hablaban ingles perfecto y también se defendían en castellano, les ayudamos a practicar un poquito. La verdad es que nos acogieron de maravilla.
Nos prepararon el desayuno típico japonés, natto, soja fermentada con arroz, sopa y además fruta con yogurt, huevo con bacon y café. Un lujo de desayuno!! Una de las noches prepararon shabu-shabu, se trata de una comida típica, en los restaurantes te la ponen con carne de cobi y por eso es bastante caro. Nosotros lo tomamos casero con carne de cerdo, de vaca y verduras, muy rico.Se trata de poner una olla con agua hirviendo en el centro (como fondue) y se meten las verduras (setas y lechuga) y vas metiendo la carne unos segundos, se cuece y listo. Tiene que estar cortada muy finita. Lo difícil es meter y sacar la carne con los palillos si eres principiante!
Eso lo acompanamos con sushi muy rico. Otro día nos dieron a probar helado de te verde, a Manu no le gusto nada, jejeje. Como veis no nos podemos quejar!

DIA 3
Madrugamos y nos acercamos a visitar NARA, una de las 4 capitales que ha tenido Japón a lo largo de la historia. Podemos decir que Nara se caracteriza a parte de por sus templos por la cantidad de ciervos en libertad que hay por la ciudad.

Visitamos varios templos pero el que mas nos impresionó fue el Todai-ji o Gran Buda de Nara. Se trata del edificio de madera mas grande del mundo, de 56 × 50 × 50 m, que alberga en su interior la estatua de Buda.


DIA 4
El ultimo dia en Kioto visitamos el Fushimi Inari Shrine con Akemi y Kiyo famoso por los mas de 40.000 pórticos, donaciones de gente y por ser uno de los más antiguos.

También nos acercamos con Akemi al “Templo de Plata” o Jinkakuji Temple, como la gran mayoría, Patrimonio de la Humanidad, construido en 1489. Caminamos por el paseo de los filosofos o “Tetsugoku no-michi”, 2Km de paseo a lo largo de un canal que une tres templos. Es famoso, especialmente en primavera, por estar lleno de cerezas pero cuando fuimos no estaban florecidas.


Akemi se fue tras visitar el Templo de Plata porque tenían una cena y nosotros nos fuimos a ver el Nanzenji Temple con el que finiquitamos los templos de Kioto.
Paseamos por Gion, uno de los distritos mas famosos y nos fuimos a descansar a la zona del Pontocho. Nos compramos unas tempuras, un par de cervezas y nos sentamos a ver pasar la gente y a observar como un hombre pescaba en medio del rio. En la zona del Pontocho tambien probamos tokayaki, unas bolitas de pulpo con bechamel que estan cojonudas.

De ahí volvimos a casa y al poco llegaron Akemi y Kiyo con el helado de te verde.
A la mañana siguiente nos levantamos pronto y nos despedimos de Akemi y Kiyo, poníamos rumbo a Hiroshima!